“Reconstrucción a través de la recuperación de los recursos productivos” / por Mariana Vergara y Andrés Briones

“Reconstrucción a través de la recuperación de los recursos productivos” / por Mariana Vergara y Andrés Briones

Si previo al evento sísmico existía un cierto consenso en que nuestras políticas de protección, conservación y desarrollo no eran suficientes para asegurar su perdurabilidad en el tiempo y, por tanto, se trataba de un tema de cierta urgencia, la situación actual permite hablar de una condición de emergencia. Para comprender cabalmente el contexto del problema, es necesario distinguir las variables que lo determinan y situar el evento sísmico como una nueva variable responsable de las lamentables pérdidas. Por ello hemos distinguido tres categorías problemáticas: • El problema general del contexto patrimonial previo al sismo. • El problema contingente provocado por la falta de coordinación en el rescate patrimonial. • Las urgencias por riesgos inminentes, que acentuarán e incrementarán en un corto plazo, la pérdida patrimonial.

PROBLEMA GENERAL El contexto patrimonial en el que la catástrofe del 27 de febrero se instala, corresponde a un contexto fuertemente debilitado y determinado por una cultura patrimonial que se manifiesta en acciones reactivas, que impiden anticiparse a los escenarios que ponen en riesgo este capital. Esto se ha generado por dos aspectos fundamentales: • La falta de educación patrimonial que no permite que la comunidad comprenda el valor que el patrimonio tiene para su desarrollo ni el rol que ellos tienen en su protección, mantención y conservación. • Una política patrimonial que carece de instrumentos legales y técnicos e incentivos adecuados, para el manejo sustentable del patrimonio.

PROBLEMA CONTINGENTE Frente a la magnitud de la catástrofe, las diversas instituciones y entidades del país, tanto públicas como privadas, han participado de distinta manera en el control de la emergencia. No obstante, ninguna de ellas presenta la capacidad de hacerse cargo de la coordinación integral del proceso de reconstrucción, dado que no fueron creadas para esta tarea. PROBLEMA URGENTE El daño sufrido por parte importante del patrimonio es de diversa consideración e implica características diversas que van desde la destrucción total hasta la presencia de daños perfectamente reparables. El trabajo y manejo de los casos con valor patrimonial no puede ser visto de manera generalizada, por lo tanto, se requiere de una rápida definición de facultades de acción ante los distintos tipos de daño.

LA EMERGENCIA Frente al inicio de los trabajos de reconstrucción, que evidentemente no pueden esperar, las primeras acciones de toda reconstrucción suponen naturalmente la demolición de los restos, el retiro de escombro y el despeje de los terrenos. En el contexto de un plan de reconstrucción general, la demolición rápida permite mayor eficiencia en el proceso de reconstrucción. Sin embargo, cuando se trata de reconstrucción patrimonial, surge el conflicto entre la urgencia por solucionar y comenzar los trabajos y la seria necesidad de elaborar un plan con criterios y acciones de rescate patrimonial. La emergencia se sitúa en el enfrentamiento entre la comprensible necesidad de actuar de forma inmediata, con la necesidad de planificar las acciones apropiadas. PROPUESTA Se establece que todo proyecto deberá situarse a la luz de un plan de reconstrucción, capaz de establecer empatía con la localidad afectada, de situar el área de reconstrucción, de determinar las escalas de reconstrucción, y finalmente precisar el proyecto de reconstrucción desde una estrategia de recuperación del apego de una comunidad con su territorio. De este modo el ejercicio proyectual constituye un proceso completo y complejo que debe buscar y encontrar los soportes y/o criterios de una estrategia proyectual que le de sentido al cuestionamiento base que abre el tema: ¿Qué componentes territoriales determinan la localidad? ¿Qué componentes son sustentables? ¿Qué se puede y no se puede conservar? ¿Qué condiciones no están dadas para garantizar la habitabilidad luego de la catástrofe? ¿Qué condiciones están dadas para transformarse una catástrofe en una oportunidad de desarrollo?

© Benjamín Escabini

Alumno: Raimundo Calderón

© Raimundo Calderón Se cualifica verticalmente el acto de entrada con un manto que conduce el espacio lumínica y acústicamente así, se busca establecer un elemento capaz de cohesionar el conjunto rematando en una cruz que domina el espacio destinado al altar. Se trazan ejes jerárquicos que nacen como respuesta, en primer lugar a la reorganización de la planta de la iglesia (concilio vaticano II) y en segundo lugar al zaguán de la casa colonial, como entrada jerárquica. Apertura de la Iglesia al Pueblo

© Raimundo Calderón

© Raimundo Calderón

Alumna: Camila Barros

Recorrido programático entorno a un hito; la Iglesia de Paredones. Este recorrido se presenta mediante un pabellón programático el cual actúa como un mediador geográfico. Se acentúan los accesos mediante un trazado que acoge el espacio parroquial permitiendo un acceso más dirigido desde la plaza, el cual se enfoca en la iglesia, este recorrido remata en un pabellón programático, el cual muestra un límite espacial, detrás de un espacio desmedido con la naturaleza del lugar, por lo cual actúa como limitante geográfico,  dando visualmente con la cordillera de la costa.

Estos programas se muestran a través de distintos módulos, de distintos tamaños, los cuales responden a un velatorio, una capilla, un taller de catequesis, una oficia parroquial y la casa del párroco. La fachada de estos elementos se presenta de una forma igualitaria, ya que destaca la envolvente que los distribuye y genera un “marco”. Este espacio se divide en distintos patios, un patio mas litúrgico que se genera mediante la reconversión de la iglesia, la cual regala dos accesos más por su parte trasera, la cual se reconstruye mediante una estructura de “corchete” empotrándose en la iglesia como un símbolo de reconstrucción, estos nuevos accesos se abren a este nuevo patio y a estos nuevos programas. Además se entrega otro patio más público el cual tiene relación con la casa colonial cercana a la iglesia, generando entre todos un recorrido programático.

CASO 2 Reconversión de  manzana en centro típico de Lolol: Propuesta  para una re-construcción sustentable. a) Desarrollo de un ∆ (delta) Patrimonia. Valores para la sustentabilidad de la región. b) Turismo / Cultura Caso. c) Conjunto Culto/Cultura/Patrimonio

Alumno: Ignacio Brunet Reconversión Iglesia y Centro Parroquial de Lolol

Alumna: Stefania Schubert Reconversión biblioteca Municipal de Lolol

Alumna: Valentina Pacheco Centro de Artes y Artesanías

CASO 3 Reconstrucción del borde costero de Bucalemu: Propuesta para una re-construcción sustentable. a) Desarrollo del “Borde costero” la pesca artesanal, factor productivo Valores para la sustentabilidad de la región. b) Pesca / Turismo Caso. c) Borde Costero / Áreas de mitigación /Caleta Alumno: Gregorio Vargas Reconstrucción Caleta de Bucalemu

Alumno: Francisco Montes Zona de Mitigación de mareas y centro artesanal gastronómico

(*) Mariana Vergara. Magister en Didáctica Proyectual de la Universidad del Bío Bío, Arquitecta UFT, Directora Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la UFT. Andrés Briones. Arquitecto UFT Los trabajos corresponden al Taller de Tercer año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, coordinado por Martín Hurtado C. y a cargo de los profesores Mariana Vergara y Andrés Briones. En el Primer semestre de 2010 participaron los alumnos Luis Balmaceda, Camila Barros, Ignacio Brunet, Raimundo Calderón, Benjamín Escabini, George Le May, Nicolás Martín, Francisco Montes, Valentina Pacheco, Stefanía Schubert, Pedro Soffia, Juan Pablo Vicuña y Gregorio Vargas. Dejar un comentario » Cerrar Si quieres tu propio avatar y seguir las conversaciones con la comunidad, registrate en Mi Plataforma. Nombre (requerido) Email (requerido) Sitio web (opcional) Si bien los mismos lectores pueden moderar los comentarios, estos deberá tener un carácter proactivo y constructivo, manifestando sus puntos de vista con respeto a las obras y las personas (leer más sobre esto). Si quieres tener tu propio avatar, tan solo debes crear una cuenta en Mi Plataforma, la que estará asociada a tu email. Recuerda que Plataforma posee filtros automáticos que a veces marcan ciertos comentarios para moderación, por lo que tu comentario podría demorar unos minutos en aparecer publicado. AD.init_comments();

Sobre este autor/a
Cita: UFT. "“Reconstrucción a través de la recuperación de los recursos productivos” / por Mariana Vergara y Andrés Briones" 14 oct 2010. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/02-56458/reconstruccion-a-traves-de-la-recuperacion-de-los-recursos-productivos-por-mariana-vergara-y-andres-briones> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.